viernes, 23 de septiembre de 2011

LO QUE MÁS ME GUSTÓ





Además de presentar una amplia diversidad de ejemplares de los Dinosaurios de nuestro país.
En la entrada de este sector, aparece una amplia "zona de excavación"; un arenero de 16 metros que simula una meseta patagónica en el medio de Villa Martelli. Allí con pinceles los chicos pueden soñar que son paleontólogos y vivir una experiencia sensacional.
Ya adentrados en la búsqueda y extracción de fósiles, la fase de exhibición les guarda una sorpresa literalmente gigante: el esqueleto del “Tyrannotitan Chubutensis”, un dinosaurio de 116 millones de años, con 13 metros de largo por 5 de alto; el dinosaurio carnívoro gigante más antiguo encontrado hasta ahora y es la primera vez que se puede ver afuera de su ámbito.
IMPERDIBLE ... Los modelos de los dinosaurios, en tamaño real, realizan movimientos y rugen como lo hacían los verdaderos.

jueves, 22 de septiembre de 2011

CONTINENTE IMAGINACIÓN

Centro de exposiciones:

Frente al escenario de Javier, un espacio icónico del continente Imaginación y un predio ferial con decenas de atractivos tecnológicos, científicos y de interés. Entre ellos, “Software y robótica del país”, un lugar para experimentar y divertirse con videojuegos, robots y tecnología digital creados por el talento argentino; “El Rock de Tu Vida”, primer videojuego musical “premium” desarrollado para tocar las mejores canciones del rock argentino; intervenciones artísticas y un espacio recreativo especialmente concebido para que los chicos conozcan sus derechos y se expresen a través de un novedoso graffiti láser.
A continuación ... una enorme biblioteca, el auto del futuro con fuente eléctrica de energía, una maqueta de un edificio a construir, un robot .... y el gran salón que los contiene.






Javier Calamaro:

En un show que duró 40 minutos, Javier Calamaro y sus músicos interpretaron un repertorio de diez temas entre los que se incluyeron varios covers como Sweet Home Buenos Aires de Charly García, Desconfío de Pappo y una versión rockera del tango Yira Yira de Enrique Santos Discépolo. Sin demasiado público (supongo que todos esperábamos al hermano), lo escuchamos comiendo unos riquísimos choripanes.






CONTINENTE AIRE

Argentina en el espacio:

El edificio icónico del sector Aire brinda la posibilidad de transitar por el espacio sideral y mirar Tecnópolis desde el cielo. Acá se podrá vivir la experiencia de estar flotando en el vacío o ser tripulante de una nave, mientras se observan las imágenes tomadas por los dispositivos argentinos que orbitan la Tierra. Un imperdible viaje por el cosmos, entre modelos a escala de satélites, incluyendo el SAC-D/Aquarius, recientemente lanzado en forma conjunta por la CONAE y la NASA.

Piloto y pasajero

Me senté en las butacas de un avión de escala real, pilotee una de estas naves en simuladores de vuelo de última generación y caminé y espié las turbinas y los motores los motores de aviones que utiliza Aerolíneas Argentinas. Pero hay mucho, demasiado más; desde el avión que dio la vuelta al mundo en 1961 hasta el instrumental más desarrollado que se usa actualmente para conectar la Argentina con el mundo.

A CONTINUACIÓN ... mis fotitos





domingo, 18 de septiembre de 2011

CONTINENTE TIERRA

Una familia de blindados:

Autos, tanques de guerra, camiones!!! Pero todo blindado! Especial para las mujeres!!!!
Historia de los diferentes armamentos, y formas de ataque por tierra, se mostraban bastante imponentes.




Nos sacamos fotos, era como estar en una película de RAMBO, salvo por los chicos que subían a las maquinarias.


CONTINENTE FUEGO

Experiencia Atlas:

Una posibilidad para conocer el proyecto desarrollado en el Gran Colisionador de Hadrones. Un video en alta definición te muestra los detalles técnicos del sofisticado emplazamiento y los alcances de la investigación que busca reconstruir la creación del Universo. Cuando el recorrido termina, se puede presenciar el instante exacto en que chocan las partículas, como en la teoría del Big Bang. Justo ahí, se puede sentir el origen justo del universo, unos millones de años más tarde.




Hacemos energía nuclear:

A pesar que algunos tememos a "lo nuclear" existe un camino que abre camino hacia el sector Fuego de Tecnópolis y muestra el funcionamiento de las plantas de energía nuclear, mostrando un amplio abanico de beneficios.
Existe un simulador nuclear donde es muy facil de entender como reacciona un reactor ... TAMBIÉN LO EXPLICAN EN 3D.









El Ciclo del combustible nuclear:

Un largo recorrido nos lleva hasta el corazón de la energía nuclear. Muestra el proceso que va desde la exploración y explotación minera del uranio hasta las aplicaciones que benefician a la sociedad del modo más directo: núcleoelectricidad y medicina nuclear.





CONTINENTE AGUA

En este espacio podrás formar parte de distintos escenarios que ponen a los cinco sentidos en un rol protagónico. Un ambiente realista, recreado artificialmente, para que disfrutes de la interacción a partir de proyecciones visuales, sonidos envolventes, alteraciones en la temperatura y efectos olfativos.

Hielos argentinos:
Entrá y recorré la Antártida y el Campo de Hielo Patagónico, dos lugares que son universalmente reconocidos como recursos indispensables para el futuro de la humanidad. Un sitio para entrar en contacto con las actividades científicas que se desarrollan hoy allí, con su historia, con la riqueza de su flora y de su fauna. Una invitación a reflexionar sobre la importancia de preservar estas zonas para la subsistencia de la vida.

Yacyretá, el fin de la historia:
Una aventura visual te envolverá para repasar todo lo que fue y es Yacyretá para cada uno de los argentinos. Podrás viajar en el tiempo y atravesar toda la historia de la represa: desde su concepción en 1925 y su inauguración siete décadas más tarde, hasta llegar a la actualidad en que opera al máximo de su capacidad de producción de energía.




Agua, ambiente y desarrollo sustentable:

Un recorrido organizado

Al entrar a esta megamuestra, encargados del lugar, reparten planos de los sectores temáticos. Orientados de manera tal, que el siguiente, siempre impresiona más aun que el anterior.
Los distitnos continentes, identificados con símbolos y distintos colores, guardan todos los secretos científicos desarrollados históricamente en relación a cada uno de ellos.
Aunque creas que estás organizado, el día no alcanza para ver todo.
Como nos dijeron un par de astrónomos "se necesitan como mínimo tres días para recorrer"... y ... a no perder el plano!!!

Los símbolos de los continentes son los que aparecen a continuación. Están impresos en banderas, para que se pueda identificar desde lejos, los puestos que estamos recorriendo.


Llegamos a las puertas ...



Tecnópolis da cuenta de los 200 años de desarrollo científico-tecnológico en la Argentina. La exposición está dividida en cinco “continentes”: Agua, Tierra, Aire, Fuego e Imaginación, donde pueden verse los desarrollos que se han realizado en cada área temática desde la ciencia y la tecnología.
De esta manera, se exponen desde el Tronador II -el primer lanzador espacial desarrollado completamente en el país- hasta un simulador de la Antártida que alcanza temperaturas de 7°C bajo cero y que contará con trajes especiales para disfrutar de esa experiencia.
Cada uno de los "puestos de tecnología" están acompañados por personas que conocen a pleno de qué se trata cada invento, partecita de nuestra historia.

Llegamos a Buenos Aires

Ya en Buenos Aires, teníamos programado la visita.
La apertura del complejo, a las 12 hs.
Mate, plano y al ataque.


Ver Tecnópolis en un mapa ampliado


Con el GPS en mano, recorrimos un largo camino desde el hotel.
Llegamos puntuales!!!